Venezuela podría alcanzar un 10% de adopción de criptomonedas en comercios según reporte.
Ernesto Contreras de Dash Core Group dijo que las condiciones en Venezuela son propicias para prever un repunte en la adopción de criptomonedas para el 2020.
La adopción de criptomonedas en Venezuela seguirá con su tendencia a crecer. Luego de iniciar el 2020 con una tendencia positiva en el volumen de trading p2p de Bitcoin y reportar mas de 1 millón de transacciones en Petro en dos semanas, las perspectivas de muchos expertos lucen optimistas.
Uno de quienes asegura que el 2020 puede traer consigo un récord en términos de adopción de criptomonedas es Ernesto Contreras, responsable de promoción de negocios para Dash Core Group en Latinoamérica, quien piensa que a finales de año, un 10% del total de comercios venezolanos podría estar aceptando criptomonedas, ya que Venezuela es el "lugar de mayor adopción de criptomonedas en el mundo" al día de hoy.
“El uso de criptomonedas entre minoristas puede alcanzar el 10% de todas las tiendas dentro de Venezuela, moviendo 25 millones de dólares anuales a finales de 2020” aseguró Contreras en un artículo compartido en el blog de Dash.
Las cifras las obtuvo realizando una proyección del comportamiento del ecosistema y tomando como referencia la actividad comercial de 2018 valorada en 4,9 billones de USD por el Banco Central de Venezuela.
AD
AD
Pero no porque una tienda acepte criptos, significa que en realidad se produzcan transacciones en criptomonedas. Ernesto compartió con Decrypt que espera que cerca del 5% de las tiendas en realidad tengan una interacción real y activa con las criptomonedas.
Venezuela tiene lo que se necesita para ser un país "cripto friendly"
Más allá de números y estimaciones, Contreras asegura que el trasfondo del asunto es lo que en verdad importa: “Hay un ecosistema cripto que es único en el mundo, y que está avanzando más y más al uso real” dijo al equipo de Decrypt.
Contreras ve un interés legítimo de los venezolanos por usar criptomonedas, y señala 3 factores claves que pueden contribuir a que sus predicciones se cumplan:
Grandes cadenas de minoristas y empresas aceptando criptomonedas como formas de pago.
Gobierno usando Petro como un método de pago de salarios, y una escasez de efectivo en circulación.
Los venezolanos migrantes comprendiendo la conveniencia de enviar remesas en criptomonedas por su rapidez y bajos costos.
Junto con esto, Contreras asegura que “las criptomonedas ya son usadas en pequeña medida como pagos de salarios.” Comentó a Decrypt que conocía casos de freelancers que recibían su remuneración en criptomonedas. Explica que esta modalidad de pagos aún es una especie de tema tabú en el país “porque falta claridad en como reflejar esos asientos en los libros contables y reportes” aunque agregó que “al parecer esto ya se está resolviendo”.
AD
AD
Un mercado clave para DASH
Venezuela ha demostrado ser un mercado importante para DASH. El año pasado se reportaron cifras récord en carteras activas de Dash, y las iniciativas de adopción de esta criptomoneda gozaron en su mayoría del apoyo de la DAO.
Aunque puede parecer algo lejano, Venezuela ha demostrado que puede romper los pronósticos mas optimistas. El hecho de ser una de las peores economías de la región y reportar el volumen de trading mas alto del continente ya deberían servir de abreboca al momento de hacer profecías.
Sin embargo, conservadoras u optimistas, la mayoría de las “profecías” que se han registrado para el ecosistema durante los 17 días que llevamos de año reflejan un sentimiento positivo y un toque de entusiasmo para la comunidad en general.
Stay on top of crypto news, get daily updates in your inbox.
El Salvador podría haber llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que verá al pequeño país reducir el alcance de su ley Bitcoin, pero seguirá en "HODL". E incluso podría aumentar sus compras de BTC.
Así lo afirmó Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, quien escribió el jueves en X (anteriormente conocido como Twitter) que el país podría incluso continuar comprando la criptomoneda a un "ritmo acelerado" a partir de ahora.
En 2021, El Salvador c...
La Comisión de Bolsa y Valores de Australia (ASIC) ha iniciado procedimientos legales contra Binance Australia Derivatives, acusando a la plataforma de clasificar erróneamente a inversores minoristas y negarles protecciones esenciales para el consumidor.
Entre julio de 2022 y abril de 2023, Binance clasificó a más de 500 clientes minoristas —83% de su base de clientes en Australia— como inversores mayoristas, según el comunicado de la agencia.
El error privó a estos inversores de protecciones le...
El presidente ejecutivo de MicroStrategy, Michael Saylor, comparó la agresiva estrategia de Bitcoin de su empresa con el sector inmobiliario de Manhattan durante una entrevista con CNBC el lunes.
"Cada vez que los bienes raíces en Manhattan suben de valor, emiten más deuda para desarrollar más bienes raíces", dijo Saylor a CNBC Money Movers. "Por eso tus edificios son tan altos en la Ciudad de Nueva York. Esto ha estado sucediendo durante 350 años. Yo lo llamaría una economía".
Los comentarios d...