El famoso Avión Presidencial de México ya se ganó el interés de los entusiastas que interactúan en el ecosistema cripto de ese país. Y es que luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara su decisión de vender el ostentoso medio de transporte, una empresa de tecnología ofreció pagar 138 millones de dólares… en una criptomoneda, propia, sin respaldo en ninguna exchange sólida.

La oferta vino por parte de Alfonso Jiménez, CEO de Isatech, una compañía tecnológica con sede en Monterrey. Como medio de pago, el empresario ofreció el equivalente a 138 millones de dólares en Amero (AMX) —una criptomoneda propia de la empresa— y como pago en especie, una propiedad a intercambiar es de 2 mil 400 hectáreas con 10 kilómetros de playa ubicada en Baja California Sur.

A cambio, Jiménez explicó que esperan recibir  “el Boeing 787 [que sería el avión presidencial], un helicóptero que hoy le pertenece a la Marina y un Learjet que le pertenece también a la Marina”.

AD

El avión que nadie quería

El avión presidencial ha sido un tema de conversación en el mundo de la política mexicana. Simpatizantes y detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador (conocido por sus siglas: AMLO) han debatido —y bromeado— sobre los esfuerzos que ha hecho el presidente para deshacerse de este medio de transporte.

Y es que en un afán por reducir el gasto público, el presidente decidió usar vuelos comerciales y vender el cacharrito por un valor mínimo de 130 Millones de dólares —estipulado por un avalúo realizado por la Organización de las Naciones Unidas.

Pero hasta los momentos nadie quiere comprar el avión a ese precio, al menos no en dinero fiat tradicional, por lo que el presidente propuso rifar el avión a 500 pesos mexicanos (cerca de 26 dólares) con una oferta de 6 millones de boletos, abiertos para cualquier persona, lo cual desperto la sorpresa y la imaginación de los mexicanos:

Amero: Un token poco —o nada— conocido

La oferta no tardó en generar reacciones por parte de la comunidad empresarial, política y tecnológica. Y es que el hecho de que el token ofrecido como pago no esté listado en ninguna plataforma de intercambio de criptomonedas reconocida causó molestias a varios analistas, que cuestionaron su valor.

AD

De acuerdo con un anuncio de Bitcointalk , Amero (AMX) se promociona como "una bifurcación de Dash usando NeoScrypt que permite transacciones P2P de una manera rápida, segura y anónima". Mas allá de eso no se ofrece ninguna información. Coinmarketcap y CoinGecko no ofrecen datos sobre su volumen de trading o capitalización de mercado.

El anuncio oficial asegura que el token se encuentra listado en Graviex, mientras que Cryptocompare refleja que Novaexchange ofrece soporte. Sin embargo al momento de visitar las webs de ambas plataformas se pudo constatar que no existe nigún par con Amero en ellas, por lo que la pregunta ¿cómo haría el gobierno para pasar los tokens a dinero físico? tiene una fuerte vigencia, especialmente si se considera que se está jugando con los intereses de todo un país.

Por supuesto, esta rifa es una de las tantas opciones que está evaluando el presidente López Obrador. Otras alternativas incluyen su alquiler por hora, venderlo por partes a un consorcio de empresas y permutarlo por el equivalente en valor de equipos e insumos médicos para dotar a los hospitales.

Y ahora, gracias al extraño y apasionante mundo de las criptomonedas, se podría añadir una oferta de permuta en tokens poco conocidos y bienes inmobiliarios.

Stay on top of crypto news, get daily updates in your inbox.