En Resumen
- Argentina superó a Brasil en volumen de trading de NoOnes en noviembre, alcanzando $2.62 millones frente a $1.87 millones en febrero.
- Venezuela registró un aumento del 200% en nuevos traders desde agosto, destacándose como un mercado en crecimiento.
- Uruguay lideró en volumen promedio por usuario con 29.000 USDT mensuales, superando a Argentina y Brasil.
We do the research, you get the alpha!
Argentina y Brasil, los dos mercados más grandes para NoOnes (un mercado P2P de criptomonedas fundado por el creador de Paxful) en América Latina, han estado en una feroz competencia este año. De acuerdo con un informe reciente compartido por el equipo de la plataforma con Decrypt, Brasil lideró el mercado durante casi todo 2024, con una virada en octubre, cuando otros países tomaron la batuta.
Un ejemplo es Argentina, que de acuerdo con datos de NoOnes, aumentó su volumen de $1,87 millones en febrero a $2,62 millones en noviembre.
Mientras tanto, Venezuela ha emergido como una estrella en ascenso en la región. El país vio una afluencia de nuevos usuarios, con noviembre trayendo casi 300 nuevos traders, frente a menos de 100 en agosto, un notable aumento del 200%.
Aumenta el Uso de Bitcoin y USDT en Latinoamérica
En Argentina, Bitcoin se destaca como el criptoactivo más comercializado. Los argentinos comercian más del doble de Bitcoin que los brasileños, a pesar del sorprendente hecho de que USDT, una moneda favorecida por su estabilidad financiera, ve su caso de uso más fuerte en Argentina y Venezuela.
Brasil, por otro lado, domina el trading de USDT y Ethereum. Los brasileños comercian el doble de USDT que los argentinos y más de cinco veces el volumen de Ethereum que en Argentina.

Se Dispara el Uso de Stablecoins en Argentina Mientras la Inflación Se Descontrola: Informe
La adopción de criptomonedas está creciendo en Argentina, con una correlación entre el uso de stablecoins y la devaluación de la moneda del país, según un nuevo informe. Una investigación publicada el miércoles por la firma de datos blockchain Chainalysis mostró que el uso de stablecoins en Argentina está entre los más altos de la región, con una participación del 61,8% del volumen de transacciones de criptomonedas del país sudamericano, más alto que el 59,8% de Brasil. Solo Colombia obtuvo un p...
Un caso particularmente intrigante es Uruguay. Aunque no maneja un volumen gigantesco como otros países de LATAM, Uruguay presume el mayor volumen promedio de usuario en la región, con 29.000 USDT por mes. Esta cifra opaca los promedios de Argentina y Brasil, que se sitúan en 12.400 USDT y 10.000 USDT respectivamente.
Momento del Mercado Alcista y el Camino de Bitcoin por Encima de $100.000
Con el actual mercado alcista, diciembre se proyecta como un mes que podría traer crecimiento en todos los frentes. La reelección de Donald Trump y el reciente anuncio del actual presidente de la SEC afirmando que dejará su cargo en enero, ha agregado un nuevo impulso a la especulación del mercado, pero el impacto a largo plazo sigue siendo incierto.
En una entrevista exclusiva para Decrypt en español, Ray Youssef, fundador y CEO de NoOnes, destacó el aumento de precio de Bitcoin tras la elección presidencial de EE.UU., pronosticando un futuro prometedor para el sector financiero en general.

Bitcoin Podría Superar los $150.000 para Enero, Según la Plataforma de Derivados DeFi Derive
El mercado de derivados señala una pequeña probabilidad de impulso alcista adicional para Bitcoin el próximo mes, tras el histórico ascenso del activo por encima de los $100.000 la semana pasada. Así lo indica Sean Dawson, director de investigación del protocolo de derivados DeFi Derive. "Continuamos viendo una probabilidad del 10,5% de que Ethereum alcance los $6.000 y una probabilidad del 6% de que Bitcoin supere los $150.000 para el 31 de enero", dijo Dawson a Decrypt. "En cuanto a los sesgos...
"En mi opinión personal, ahora que Bitcoin ya ha superado los $100,000, la verdadera pregunta es hacia dónde nos llevará esta nueva etapa del mercado. Haber cruzado ese hito demuestra el poder y la resiliencia de esta revolución financiera. Pero no debemos perder de vista lo esencial: esto no se trata solo de precios, sino de transformar de raíz el sistema financiero. Nuestra misión sigue siendo acabar con el apartheid financiero que ha mantenido al Sur Global en desventaja durante demasiado tiempo."