En Resumen
- Un hombre fue arrestado en Arizona tras robar $300.000 en criptomonedas a pasajeros, fingiendo ser conductor de Uber.
- Las víctimas fueron obligadas a prestarle sus teléfonos, para vaciar sus cuentas de Coinbase.
- Hussein enfrenta cargos de fraude y lavado, con fianza fijada en $200.000 y monitoreo electrónico.
Un hombre que fingía ser conductor de Uber fue arrestado después de presuntamente robar $300.000 en criptomonedas a dos pasajeros en Scottsdale, Arizona.
El Departamento de Policía de Scottsdale afirma que Nuruhussein Hussein recogió a los pasajeros frente a un hotel local, haciéndose pasar por el Uber que habían solicitado. Incluso llegó a dirigirse a ellos por su nombre, según un reciente informe de Fox10 Phoenix.
El informe no explica cómo Hussein conocía los nombres de los pasajeros o que habían solicitado viajes de Uber. La investigación aún está en curso.
Con los pasajeros dentro, pidió prestado el teléfono a sus víctimas tras afirmar que el suyo estaba roto. En un caso, se ofreció a revisar la aplicación Uber del pasajero para verificar por qué indicaba que el conductor aún no había llegado al punto de recogida.

'Razzlekhan' es Condenada a 18 Meses Por Robo de $10.800 Millones en Bitcoin
Heather Morgan, la rapera conocida como “Razzlekhan” convertida en ladrona de Bitcoin, fue sentenciada a 18 meses en una prisión federal de EE. UU. el lunes por su papel en el infame hackeo de Bitfinex en 2016, donde Morgan y su esposo robaron $10.800 millones de BTC (según el precio actual) del exchange de criptomonedas. Morgan recibió su sentencia el lunes por la tarde en un tribunal federal en Washington, D.C. La semana pasada, su esposo Ilya Lichtenstein fue sentenciado a 5 años de prisión p...
Con el teléfono en mano, Hussein supuestamente vació las cuentas de Coinbase de la víctima, transfiriendo los fondos a una dirección que él controlaba. Cuando uno de los pasajeros se mostró suspicaz de sus actividades en su teléfono, presuntamente les dijo que "se calmaran o algo malo sucedería".
Agentes del Servicio Secreto de EE.UU. arrestaron a Hussein el 11 de diciembre y lo acusaron de robo, fraude y lavado de dinero. Los fiscales solicitaron —y obtuvieron— una fianza en efectivo fijada en $200.000. Si puede pagar su liberación, estará sujeto a monitoreo electrónico.
Hussein también tiene prohibido acceder a internet o viajar al extranjero debido a preocupaciones de que podría destruir evidencia o huir a Etiopía, donde viaja frecuentemente. Está programado para volver a la corte el 18 de diciembre.

Joven Ucraniano de 23 años es Víctima de Robo de $250.000 en Criptomonedas en Tailandia
Un joven ucraniano se ha convertido en el último titular de criptomonedas en ser víctima de un ataque de “llave inglesa de $5” después de perder 250.000 en USDT durante un robo a mano armada. Según un informe reciente del medio de noticias local en inglés Bangkok Post, el ucraniano de 23 años, Viacheslav Leibov, fue invitado a una habitación de hotel por su amigo ucraniano de 18 años, Alfred Chernyshuk, el viernes. Después de entrar en la habitación, Leibov conoció a un hombre armenio identifica...
Por otra parte, un repositorio de GitHub mantenido por el cypherpunk Jameson Lopp enumera 19 incidentes de robos de criptomonedas que ocurrieron offline en todo el mundo en 2024. Está casi al nivel de los 17 incidentes reportados en 2023, pero también representa una disminución importante en comparación con los 32 incidentes listados en 2022.
Algunos incidentes recientes incluyen el secuestro de Dean Skurka, CEO de la firma de criptomonedas WonderFi Technologies con sede en Toronto en noviembre. Sospechosos desconocidos forzaron a Skurka a subir a un vehículo durante la hora pico, exigiendo un rescate de $720.000 por su liberación —y luego lo liberaron después de que fue pagado.
En noviembre, un hombre ucraniano se convirtió en la última víctima de un "ataque de llave inglesa de $5" para robarle 250.000 en USDT. Un medio de noticias local informó que fue inmovilizado con bridas en un hotel e intimidado con armas hasta que autorizó la transferencia.
Editado por Stacy Elliott.